Los componentes del Área de Administración Agropecuaria ofrecidas por la UNASUR están orientadas a fortalecer los Sistemas de Producción Agropecuarios, capacitando de manera integral a quienes van a dirigir las empresas en el futuro, para que estas sean modernas, rentables y sostenibles, cumpliendo con un propósito social o de servicio, en la región o localidad en las que se encuentran ubicadas.
También radica la importancia de un profesional de esta área porque se necesitan personas capacitadas al momento de aplicar el proceso administrativo y contable, así como la formulación y presentación de proyectos de inversión, y garantizar a la empresa agropecuaria un manejo racional de los recursos.
El Licenciado en Administración Agropecuaria de la Universidad Autónoma del Sur (UNASUR), será un profesional con alto nivel administrativo y gerenciador de las empresas agropecuaria, con espíritu crítico e innovador, con capacidad de trabajo en equipo, con enfoque sistemático de las relaciones en las estructuras políticas, sociales y económicas, y estar en capacidad de:
El Licenciado en Administración Agropecuaria de la Universidad Autónoma del Sur (UNASUR) podrá desempeñarse en: empresas públicas, privadas, ONGs nacionales e internacionales como director, administrador, consultor o asistente técnico en sistemas integrados a la producción agropecuaria. Además podrá desempeñarse en el ámbito de la docencia, podrá ser capaz de llevar adelante tareas investigativas del área, así como gestor y conductor de su propia empresa agropecuaria.
Titulo Obtenido: Abogada - Escribana Pública
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Ing. en Ecología Humana - Master en Restauración de Ecosistemas
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Ingeniero Agrónomo - Magister en Nutrición y Alimentación Animal
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Ingeniera Agrónoma
Post-Grado: Didáctica Universitaria - Especalización en Producción Animal
Titulo Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Especalización en Producción Animal
Titulo Obtenido: Licenciatura en Matemática Estadística (UNA)
Post-Grado: Didáctica Superior Universitaria (UNA)
Titulo Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Post-Grado: Master en Energía para el Desarrollo Sostenible, Energías Renovables Y Eficiencia Energítica
Didáctica Universitaria
Fundamentos de la Contabilidad I |
Fundamentos de la Contabilidad II |
Contabilidad Agropecuaria |
Matemática I |
Estadística |
Recurso Suelo |
Comunicación y Redacción Técnica |
Matemática II |
Economía |
Cooperativismo |
Pastizales y Nutrición Animal |
Protección Agrícola y Pecuaria |
Administración Agropecuaria I |
Administración Agropecuaria II |
Sistema de Producción Ganadero II |
Sistema de Produc. Agricola |
Práctica Profesional |
Sistema de Produc. Ganadero I |
Costos Agropecuarios |
Macroeconomia y Politica Agraria Pya. |
Microeconomia |
Administración Estrategica |
Logística |
Administración de RR.HH |
Finanzas de la Empresa Agropecuaria |
Agroindustrias I |
Construcciones Rurales y Maquinarias Agrícolas |
Sistema de Produc. Forestal |
Derecho Agrario y Ambiental |
Sociología y Extensión Agraria |
Sistema de Produc. Frutihorticola |
Marketing Agropecuario y Forestal |
Gestión de Calidad |
Gestión Ambiental |
Organización Sistemas y Métodos |
Agronegocios |
Proyectos de Inversión |
Agroindustrias II |
Politica y Comercio Agropecuario Internacional |
Metodología de la Investigación |
Derecho Laboral y Tributación Agraria |
Práctica Profesional II |
Trabajo de Grado |
Optativas |
Matemática financiera |