Vivimos en una sociedad en que son numerosas las personas que tienden a la práctica de hábitos insanos. El cuidado de la salud se ha constituido en prioridad de unos pocos. Ante esto, la práctica de alguna actividad deportiva es fundamental ya que la misma permite que la persona ejercite su organismo para mantenerlo en un buen nivel físico así como también le permite relajarse, distenderse, despreocuparse de la rutina, liberar tensión y, además, divertirse.
Ante estos argumentos, la Universidad Autónoma del Sur (UNASUR),ofrece como una de sus opciones académicas la carrera de Ciencias del Deporte, concibiéndolo como un espacio académico de adquisición y consolidación de saberes referidos a la gestión del deporte. Hoy para tener éxito y brindar un servicio deportivo con la calidad necesaria, es necesario ser eficientes en la gestión de centros educativos y deportivos.
El licenciado en Ciencias del Deporte, egresado de la Universidad Autónoma del Sur, está capacitado para:
El egresado de la carrera Ciencias del Deporte podrá prestar sus servicios en instituciones educativas, instituciones deportivas, organizaciones, asociaciones y clubes deportivos. Podrá desempeñarse también como manager deportivo, docente, entrenador, instructor de gimnasios. Asimismo, podrá prestar sus servicios en diferentes medios de comunicación que difunden las actividades relacionadas con los deportes.
Titulo Obtenido: Magister en Ciencias de la Educación.
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Licenciada en Filosofía
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Abogado
Master en Derecho, Economía y Gestión Del Deporte
Master en Derecho Deportivo
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Licenciatura en Ciencias del Deporte
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Master en Educación
Post-Grado:
Titulo Obtenido: Licenciado en Educación Física
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Licenciado en Educación Física
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Licenciado en Educación Física
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Licenciado en Educación Física
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Licenciado en Educación Física
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Historia del Deporte |
Fundamentos de la educación |
Natación II |
Gimnasia Básica |
Anatomía I |
Atletismo II |
Natación I |
Futsal FIFA |
atletismo I |
Anatomía II |
Futbol de campo |
Psicología Evolutiva |
Natación III |
Entrenamiento Deportivo |
Básquet |
Atletismo IV |
Natación IV |
Hidrogimnasia I |
Futsal I |
Futsal II |
Didáctica general |
Juegos y recreación |
Nutrición Básica |
Psicomotricidad |
Deportivo I |
Curriculum |
Planificación y Pasantía supervisada 1º ciclo |
Taller de Planificación curricular |
Planificación y Pasantía supervisada Nivel inicialb> |
Voley |
Deporte de Contacto |
Actividades para agrupaciones especiales |
Tenis |
Biomecánica |
Estadistica II |
Planificación del Entrenamiento |
Estadistica I |
Gestión Deportiva |
Deportivo II |
Nutrición deportiva |
Psicología del Deporte |
Hidrogimnasia II |
Gimnasia funcional |
Planificación y Pasantía supervisada superior |
Gestion Educativa |
Hidrogimnasia III |
Evaluacion Educativa |
Taller reglas deportivas |
Planificación y Pasantía supervisada 2º ciclo |
Planificación y Pasantía supervisada 3º ciclo nivel medio |
Deporte Aventura |
Taller Salvataje |
Tics aplicada al deporte |
Metodología de la Investigación |
Control Biomédico |
Control Biomédico II |
Danza y expresión corporal |
Proyectos de intervención |
Educación para la salud y Primeros Auxilios |
Ética profesional |
Tutoría de monografía II |
Presentación de Monografía |
Tutoría de Monografía I |
Planificación y Pasantía en clubes deportivos |
atletismo III |
Esgrima |