Brand
  • INICIO
  • LA UNIVERSIDAD
    • Mensaje de Rectora
    • Misión / Visión
    • Agenda de actividades y eventos
  • CARRERAS
      • Ciencias de la Salud

      • Lic. en Enfermería
      • Tec. en Laboratorio Clínico
      • Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
      • Tec. en Radiología
      • Lic. en Radiología
      • Tec. en Farmacia
      • Lic. en Administración de Farmacia
      • Lic. en Nutrición
      • Lic. en Psicología


      • Ciencias Jurídicas y Sociales

      • Derecho
      • Licenciatura en Periodismo
      • Ciencias Empresariales

      • Contaduría Pública
      • Lic. en Administración de Empresas
      • Ingeniería Comercial
      • Hotelería y Turismo
      • Licenciatura en Comercio Internacional
      • Ciencias y Tecnología

      • Ingeniería en Informática
      • Licenciatura en Química Analítica Industrial
      • Licenciatura en Diseño Gráfico
      • Ciencias del Deporte

      • Licenciatura en Ciencias del Deporte
      • Ciencias Veterinarias, Agrarias y Ambientales

      • Veterinaria
      • Licenciatura en Administración Agropecuaria
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • +595 21 232 751
  • info@unasur.edu.py

Licenciatura en Enfermería

Fundamentación

En la República del Paraguay, el enfermero/a es un profesional universitario, comprometido con la calidad de la vida de las personas en todo el ciclo de vida del usuario. Para ello interactúa en el nivel científico, técnico, humanístico, ético, legal, social y político.

En ese marco, el objetivo que se propone la Universidad, al brindar una carrera de Licenciatura en Enfermería, es generar profesionales competentes para ofrecer servicios de calidad vinculados al sector de la salud, que aporten al desarrollo y soporte de otras disciplinas. Así como nuclear en un espacio de docencia e investigación propio a todos quienes aporten a las ideas de excelencia educativa, profesional, promoviendo de esta manera entornos laborables de práctica segura.

La tarea de promoción, prevención y rehabilitación de la salud requiere de un profesional universitario capaz de diagnosticar, planificar, implementar y evaluar la atención de enfermería. Sin duda, un Licenciado en Enfermería es un profesional que debe estar bien formado e informado.

La Carrera de Enfermería formará profesionales altamente calificados en el ámbito académico, científico, tecnológico, humanista y cultural, con valores éticos y morales; con ética y una actitud crítica reflexiva, social y política para dar atención integral al individuo y a la sociedad, brindando soluciones a los problemas de salud y necesidades propias de cada persona, a las familias y la comunidad a través del ejercicio profesional de la Enfermería.

Contribuye con su aporte al fortalecimiento del desarrollo y soberanía Nacional, desde una actitud de liderazgo, con capacidad para investigar e innovar; educar en diferentes áreas bajo los valores y principios que hacen a la solidaridad, equidad y desarrollo humano.

Para ello la UNASUR dispone de un calificado plantel académico. Docentes y instructores atentos a las últimas tendencias en lo que a diagnósticos de enfermería, intervenciones y tratamientos médicos se dispone, teniendo como principal objetivo la rehabilitación precoz de la salud del usuario.

La UNASUR ofrece una propuesta académica en la que la responsabilidad profesional se corresponda con el derecho legítimo de aprender y estudiar; y adhiriendo a la postura que entiende que desde el análisis de la propia práctica es posible mejorar y construir teoría disciplinar.

Perfil del Egresado

El egresado de la carrera de enfermería, contará con una formación disciplinar que incluye aspectos científicos , técnicos , culturales , humanistas, éticos y legales, que le permitirán brindar un cuidado integral al usuario sano o enfermo, dentro de una familia o de un contexto social determinado, con una visión amplia que le permita desenvolverse como parte integrante de un equipo.

  • Desarrollar su práctica profesional con un sentido crítico y reflexivo a partir del perfeccionamiento de sus capacidades intelectuales, con un espíritu de búsqueda del conocimiento, una actitud de liderazgo, de gestión y de toma de decisiones para asumir el compromiso y la responsabilidad en el ejercicio de su desempeño profesional.
  • Promueve estilos de vida saludable, actuando como agente de transformación social
  • Conoce y aplica fármacos, terapias con el objeto de rehabilitar al usuario en forma cálida y eficaz.
  • Establece una comunicación verdadera basada en el respeto mutuo y la confianza tanto con el equipo multidisciplinario, como así también con el usuario y su entorno.
  • Aplica en todos los ámbitos el código de ética de enfermería.
  • Promueve y desarrolla la investigación científica generando nuevos conocimientos que mejoren y sustenten la práctica profesional basada en evidencias, utilizando para ello el método epidemiológico en la identificación de factores de riesgos de grupos y comunidades.
  • Busca formarse y capacitarse de manera permanente para actualizar su formación disciplinar.

Campo Laboral

El egresado de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Autónoma del Sur. (UNASUR) podrá ejercer en los siguientes espacios:

Sector Público: En instituciones de primer, segundo y tercer nivel de atención y complejidad, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), Municipalidades, Hospitales y Unidades de Salud Militar y de la Policía Nacional, etc.

Sector Privado: Empresas de productos y servicios, Hospitales, Clínicas, Policlínicos, Dispensarios, Consultorios, Unidades Educativas de todos los niveles, fábricas, proyectos de salud, centros de rehabilitación social y física, guarderías infantiles, hogar de ancianos, ONGs, etc.

Práctica Independiente de Enfermería: En consultorios y centros de cuidados de enfermería, Auto cuidado en centros de atención en salud, domiciliarias, nivel escolar, terapias alternativas, docencia; siempre reglamentadas a las reglamentaciones legales establecidas para el efecto.

Coordinadores y Docentes

Directora Académica: Lic. Lilian Susana Candia de Velázquez

Titulo Obtenido: Licenciada en Enfermería
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Bernardo Bernal Caballero

Titulo Obtenido: Coordinador de Prácticas Hospitalarias Supervisadas Externas
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Rita López

Titulo Obtenido: Licenciatura en Enfermería
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Carmen Formisano

Titulo Obtenido: Licenciatura en Nutrición.
Licenciatura en Lengua Guaraní.
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Dra. Melissa Acevedo

Titulo Obtenido: Médico Cirujano
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Abog. Mario Fatecha

Titulo Obtenido: Abogado
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Estanislaa Cabral

Titulo Obtenido: Licenciatura en Enfermería y Obstetricia
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Arnaldo Ramirez

Titulo Obtenido: Licenciatura en Enfermería
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Clara Riquelme

Titulo Obtenido: Licenciatura en Enfermería
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Dr. René Irala

Titulo Obtenido: Médico Cirujano
Post-Grado: Ginecobstetricia
Didáctica Universitaria

Lic. Liliana Torres

Titulo Obtenido: Licenciatura en Enfermería
Post-Grado: Cuidados Intensivos
Didáctica Universitaria

Lic. Bernardo Bernal

Titulo Obtenido: Licenciatura en Enfermería
Post-Grado: Salud Mental
Didáctica Universitaria

Dra. Leticia Ferreira

Titulo Obtenido: Médico General
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Jorge Buenaventura Godoy Ortega

Titulo Obtenido: Licenciatura en Enfermería
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Dr. Marcos Cabrera

Titulo Obtenido: Médico Cirujano
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Abog. Griselda Burgos

Titulo Obtenido: Abogada
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Antonia Coronel

Titulo Obtenido: Licenciada en Matemática Estadística
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Lilian Casco

Titulo Obtenido: Licenciatura en Psicología
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Alejandro Bruno

Titulo Obtenido: Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Andrea Cristaldo

Titulo Obtenido: Licenciatura en Enfermería
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Perla Cristaldo

Titulo Obtenido: Licenciatura en Enfermería
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Nelson Gómez

Titulo Obtenido: Licecnciatura en Instrumentación y Área Quirúrgica
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Dr. Diego Morínigo

Titulo Obtenido: Médico
Post-Grado: Medicina Estética
Didáctica Universitaria

Lic. Mariela Borja

Titulo Obtenido: Licenciatura en Enfermería
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Norma Mereles

Titulo Obtenido: Licenciatura en Obstetricia
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Dra. Patricia Coronel

Titulo Obtenido: Médico Cirujano
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Adilia Ovelar

Titulo Obtenido: Licenciatura en Matemáticas
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Fabio Villalba

Titulo Obtenido: icenciatura en Matemáticas
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Dra. Mirtha Allende

Titulo Obtenido: Médico Cirujano
Post-Grado: Didáctica Universitaria.
Cirugía General.

Lic. Lourdes González

Titulo Obtenido: Licenciatura en Enfermería
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Silvia Rodríguez

Titulo Obtenido: Licenciatura en Psicología con Énfasis en Psicología Educacional
Post-Grado: Diplomado en Didáctica Universitaria.
Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Lic. Oscar Escrich

Titulo Obtenido: Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Dra. Andrea Ferreira

Titulo Obtenido: Médico Cirujano
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Dr. Oscar Benítez

Titulo Obtenido: Médico Cirujano
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Dra. Milena Soto

Titulo Obtenido: Médico Cirujano
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. María Elena Medina

Titulo Obtenido: Licenciatura en Lengua Guarani y Castellano
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Dra. Laura López

Titulo Obtenido: Médico Cirujano
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Dr. Juan Carlos Jara

Titulo Obtenido: Médico Cirujano
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Dra. Ana Beatriz Gill

Titulo Obtenido: Doctora en Bioquímica
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Dr. Armando Núñez Penayo

Titulo Obtenido: Médico Cirujano
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Dr. Manuel Fernando Aguayo

Titulo Obtenido: Médico Cirujano
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Laura Romero

Titulo Obtenido: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Dr. Laura Duarte

Titulo Obtenido: Licenciatura en Nutrición
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Dr. Rocio Rojas

Titulo Obtenido: Licenciatura en Nutrición
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Fanny Belinda Andino

Titulo Obtenido: Abogada
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Anahí Graciela Brítez

Titulo Obtenido: Licenciatura en Psicología
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Lidia Ortigoza

Titulo Obtenido: Licenciatura en Enfermería. Abogada
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Dra. Teresa Blasco

Titulo Obtenido: Doctora en Bioquimica
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Malla Curricular

Materias

Comunicación Oral y Escrita
Introducción a la Enfermería
Fundamentos en Enfermería
Anatomía I
Biología General I
Microbiología y Parasitología
Ética y Deontología
Anatomía II
Biología General II
Histología y Embriología
Enfermería en Primeros Auxilios
Tecnología en Enfermería I
Guaraní Básico
Informática Aplicada
Anatomía III
Fisiología
Prácticas Laboratoriales I
Enfermería Materna Infantil
Enfermería en Salud Comunitaria
Tecnología en Enfermería II
Farmacología Aplicada a la Enfermería I
Tecnología en Enfermería III
Nutrición y Dietoterapia I
Enfermería en Salud del Adulto y Adulto Mayor
Enfermería en Salud Familiar
Psicología General y Evolutiva
Practicas Laboratoriales II
Farmacología Aplicada a la Enfermería II
Prácticas Laboratoriales III
Psicología Social
Nutrición y Dietoterapia II
Enfermería en Urgencias y Emergencias
Enfermería Geriátrica
Enfermería Gineco-Obstetrica
Tecnología en Enfermería IV
Semiología Clínica
Enfermería en Salud Mental
Rehabilitación en Enfermería
Enfermería Neonatal y Pediátrica
Ecología Humana
Enfermeria en Salud Publica
Enfermería del Niño y del Adolescente
Patología Medica I
Enfermería en Quirófano
Enfermería en Enfermedades Transmisibles y Tropicales
Epidemiologia y Bioestadística
Sociología y Antropología
Hematología
Patología Medica II
Patología Quirúrgica
Enfermería Oncológica y Terminales
Gestión de Servicios de Enfermería Hospitalarios
Bioética y Medicina Legal
Enfermería en Cuidados Intensivos
Didáctica
Metodología de la Investigación Aplicada a la Enfermería

Ingrese a...

  • Sección Alumnos
  • Admisión
  • Horario de exámenes
  • Servicios
    • Biblioteca CICCO
  • Aranceles
  • Sedes
  • Convenios
  • Aneaes
  • Noticias
  • Galería de imágenes
  • Galería de videos

Contactos

  • SEDE CENTRAL
  • +595 21 232 751
  • +595 992 221 685
  • info@unasur.edu.py

Sedes

  • Sede 1 Cerro Corá
    • Cerro Corá c/ Perú
    • Tel.: (021) 232-751
  • Sede 2 25 de Mayo
    • 25 de Mayo esq. Pa'i Pérez
    • Tel. 1: (021) 232-751
    • Tel. 2: (0983) 177-000
  • Sede 3: San Ignacio Misiones
    • Tel.: 0782 233 283
  • Sede 4 San Juan Nepomuceno
    • San Juan Nepomuceno - Caazapa
    • Tel.: 0544 320-713
  • Sede 5 M.R. Alonso
    • Ruta Gral. Aquino - Mariano R. Alonso
    • Tel.: 0985 - 210 149
  • Sede 6 Ciudad del Este
    • Cnel. José J. Sanchez.esq. gral. Alcibiades Ibáñez
    • Tel.: 0992 - 221 685

2021 - UNASUR

Desarrollo por el Dpto. de Desarrollo