Brand
  • INICIO
  • LA UNIVERSIDAD
    • Mensaje de Rectora
    • Misión / Visión
    • Agenda de actividades y eventos
  • CARRERAS
      • Ciencias de la Salud

      • Lic. en Enfermería
      • Tec. en Laboratorio Clínico
      • Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
      • Tec. en Radiología
      • Lic. en Radiología
      • Tec. en Farmacia
      • Lic. en Administración de Farmacia
      • Lic. en Nutrición
      • Lic. en Psicología


      • Ciencias Jurídicas y Sociales

      • Derecho
      • Licenciatura en Periodismo
      • Ciencias Empresariales

      • Contaduría Pública
      • Lic. en Administración de Empresas
      • Ingeniería Comercial
      • Hotelería y Turismo
      • Licenciatura en Comercio Internacional
      • Ciencias y Tecnología

      • Ingeniería en Informática
      • Licenciatura en Química Analítica Industrial
      • Licenciatura en Diseño Gráfico
      • Ciencias del Deporte

      • Licenciatura en Ciencias del Deporte
      • Ciencias Veterinarias, Agrarias y Ambientales

      • Veterinaria
      • Licenciatura en Administración Agropecuaria
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • +595 21 232 751
  • info@unasur.edu.py

Lic. en kinesiología y Fisioterapia

Fundamentación

La Kinesiología o Quinesiología es el estudio científico del movimiento humano. La palabra Kinesiología proviene del griego kínesis = movimiento y logos = tratado, estudio. Mientras que un entendimiento de kinesiología es fundamental para el análisis y el tratamiento de problemas en el sistema musculo-esquelético.

La palabra Fisioterapia proviene de la unión de las voces griegas: physis, que significa naturaleza y therapeia, que quiere decir tratamiento. Por tanto, desde un punto de vista etimológico, fisioterapia o physis-therapeia significa "Tratamiento por la Naturaleza", o también "Tratamiento mediante Agentes Físicos".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define en 1958 a la fisioterapia como: "La técnica y la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución".

Los títulos más utilizados para designar a los profesionales de la fisioterapia son “terapeuta físico” o “fisioterapeuta”; su objeto de estudio es el movimiento humano, entendido como un elemento esencial para la salud y el bienestar del hombre.

El Fisioterapeuta presta servicios a los individuos y a las poblaciones para desarrollar, mantener y restaurar el máximo movimiento y la habilidad funcional durante el ciclo vital. Mediante su perfil ocupacional se compromete con la identificación del potencial máximo de movimiento, en los contextos de la promoción, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación. Este profesional interactúa con las personas y comunidades sanas o susceptibles de presentar alteraciones del movimiento, los pacientes, las familias y los demás profesionales de la salud; sus acciones incluyen la valoración, el diagnóstico, el planeamiento, la intervención y la evaluación, para determinar el potencial de movimiento y establecer las metas y los objetivos de intervención, utilizando el conocimiento y las habilidades propias de los fisioterapeutas.

La valoración contempla el examen de los individuos o grupos con actuales o potenciales alteraciones del movimiento; los resultados de este examen, se analizan y sintetizan mediante un proceso de razonamiento clínico. A su vez, el diagnóstico surge del examen y la evaluación; puede expresarse en términos de disfunción del movimiento o incluir las categorías de: deficiencias, limitaciones funcionales, habilidades, dishabilidades o síndromes. El planeamiento se inicia con la determinación de la necesidad de intervención y normalmente incorpora el desarrollo de un plan que incluye objetivos mensurables, concertados y socializados con el sujeto de intervención y las demás personas que participan en su atención. La intervención se implementa y modifica de acuerdo con el logro de los objetivos y puede estar integrada por: la manipulación, la recuperación del movimiento, la aplicación de agentes físicos, electro-terapéuticos y mecánicos, el entrenamiento funcional, la educación y consejería al paciente, la documentación y la comunicación. Esta acción puede orientarse también hacia la prevención de las deficiencias, las limitaciones funcionales, las dishabilidades y las lesiones, incluyendo la promoción y el mantenimiento de la salud, la calidad de vida y el acondicionamiento en todas las edades y poblaciones.

El Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia es sumamente importante si se analiza los distintos estados patológicos de un sujeto desde la recuperación o rehabilitación.

La Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia de la Universidad Autónoma del Sur, formara profesionales de alto nivel académico con conocimientos actualizados basados en la evidencia y en la investigación, con amplias habilidades clínicas, con capacidad de gestión y sólidos principios humanistas, que lo doten de una visión biosicosocial, a fin de que sean capaces de integrarse a equipos multidisciplinarios en los diferentes campos laborales de salud pública y privada, asi como también el campo de la docencia, la investigacion. Este profesional desempeña un rol importante en el equipo de salud en función de su formación disciplinar, epistemológica y de las competencias para el campo laboral, en la prevención, reeducación y rehabilitación.

La formación profesional enfrenta al alumno al desafío de adquirir y manejar una serie de informaciones significativas, de habilidades, capacidades, técnicas, procedimientos y destrezas profesionales específicas además de garantizar los aspectos de formación científica, personal y humanístico-social.

La formulación del plan curricular procura dar respuestas a los problemas planteados en la sociedad, es sumamente importante articular la teoría con la práctica brindando un curriculum en donde la teoría sea llevado al campo practico en las aéreas que así lo ameriten.

Perfil del Egresado

El Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia egresado de la Universidad Autónoma del Sur, tendrá una formación en ciencias básicas y asignaturas profesionales que le permitirá integrarse armónica y creativamente a trabajos inter o multidisciplinarios, con profesionales de las áreas de salud, educación, estética, deportes y artes del movimiento, donde cumplirá un importante rol desde el punto de vista profiláctico y terapéutico, proponiendo, con un soporte analítico adecuado, respuestas, soluciones concretas, innovaciones y estrategias en su ejercicio profesional que contribuyen al bienestar integral del hombre.

El Licenciado en kinesiología y Fisioterapia, posee sólidos conocimientos los cuales podrá integrar y proyectar tanto en la aplicación del método científico para investigar, como en el diseño, ejecución y evaluación de programas y pautas con el propósito de resolver problemas de carácter preventivo, de recuperación y rehabilitación, en diferentes patologías que afecten la motricidad y las capacidades morfo funcionales y estructurales del Hombre, en las distintas etapas de su vida.

El Licenciado en Kinesiología ha de utilizar su formación y sus conocimientos científicos y técnicos para realizar la evaluación kinesica y fisioterapéutica, realizando e interpretando los diferentes medios de diagnostico, los cuales analizara minusiosamente para llegar a un diagnostico fisiokinesico, a partir del cual podrá diseñar, y evaluar objetivos de tratamiento que se llevaran a cabo, y asi podrá implementar protocolos kinésicos actualizados, ya sea de tipo preventivos y terapéuticos, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida, en todas las etapas del crecimiento y desarrollo del hombre, de este modo, contribuye al desempeño y autovalencia psicomotriz y neuromotriz de la persona en las diferentes edades.

El profesional en Kinesiología y Fisioterapia tendrá competencias para conducir e implementar planes y/o programas de prevención y rehabilitación que beneficien a la salud de las personas.

Este profesional, ha de usar sus conocimientos para el empleo del instrumental y de equipos adecuados para la solución de problemas de prevención, recuperación y rehabilitación, manteniendo permanentemente su actualización profesional, y participando activamente en proyectos de investigación específicos.

Este profesional sabe utilizar adecuadamente su rigurosa formación, como Licenciado, en la investigación y ejecución de proyectos de estudio en las distintas áreas y ámbitos, relacionados con el hombre y su entorno en general, y en forma específica, con los roles profiláctico y terapéutico de su competencia. Posee formación en gestión, lo que le permite ofrecer soluciones creativas a los problemas detectados en los ámbitos de su desempeño.

Este profesional está formado para intervenir en la organización, conducción y administración de los servicios de salud, desempeñarse en el ámbito de la docencia mediante la planificación, ejecución y evaluación de propuestas educativas en los diferentes niveles del sistema educativo.

Este profesional tendrá el sello de la filosofía y ética centrada en los principios y valores que inspiran la Universidad Autonoma del Sur, para asumir un liderazgo positivo e integrativo acorde a las circunstancias, movido siempre por un espíritu de servicio y bien común.

El egresado de la carrera de Kinesiologia y fisioterapia debe poseer las siguientes competencias:

Competencias Genéricas:

  • 1. Utilizar tecnologías tanto de información como de comunicación
  • 2. Comunicarse con suficiencia en las lenguas oficiales del país y lenguas extranjeras.
  • 3. Trabajar armónica y creativamente en equipos inter o multidisciplinarios.
  • 4. Ajustar su conducta a la filosofía y ética centrada en los principios y valores que inspira la universidad.
  • 5. Asumir el compromiso y la responsabilidad social en las actividades emprendidas hacia la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida.
  • 6. Formular, gestionar, participar y ejecutar proyectos.
  • 7. Demostrar compromiso con la calidad.
  • 8. Promover la preservación del media ambiente
  • 9. Manifestar actitud emprendedora creativa e innovadora en las actividades inherentes a la profesión.
  • 10. Poseer capacidad de autoaprendizaje y actualización permanente en la formación profesional
  • 11. Actuar de conformidad a los principios de prevención, higiene y seguridad en el trabajo
  • 12. Actuar con autonomía
  • 13. Demostrar razonamiento critico y objetivo
  • 14. Poseer capacidad de abstracción, análisis y síntesis
  • 15. Identificar, planear y resolver problemas.

Competencias especificas:

  • 1. Diseñar, ejecutar y evaluar programas de carácter preventivo, de recuperación y rehabilitación, en diferentes pátologias que afecten la motricidad y las capacidades morfofuncionales y estructurales del hombre en las distintas etapas de la vida.
  • 2. Realizar un diagnostico kinesico utilizando sus conocimientos científicos y técnicos para realizar una evaluación fisiokinesica, basados en el razonamiento clínico, realizando e interpretando pruebas, test y otros procedimientos de diagnosticos kinesicos, que permitan llegar a unh diagnostico cinético-funcional.
  • 3. Analizar, diseñar, evaluar e implementar eficientemente y eficazmente metodologías fisiokinesicas actualizadas, de tipo preventivas y terapéuticas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida, en todas las etapas del crecimiento y el desarrollo del hombre.
  • 4. Tener el poder de decisión en relación con las opciones alternativas de tratamiento kinesico.
  • 5. Aplicar el criterio científico utilizando e integrando las herramientas terapeuticas, para proponer, desarrollar y perfeccionar los métodos y técnicas en la practica kinesica.
  • 6. Reconocer los derechos de los pacientes, en especial el de la confidencialida y el consentimiento informado.
  • 7. Planificar y ejecutar programas de educación preventiva, educación para la salud, prevención de discapacidades, invalideces y disfunciones orgánicas.
  • 8. Elaborar, conducir e implementar planes y/o programas de rehabilitación que beneficien a la salud de las personas de la comunidad, en forma individual, en relación de dependencia o integrando equipos disciplinares o multidisciplinarios de salud.
  • 9. Participar en la gestión, gerenciamiento asi como también en la administración, conducción y supervisión de servicios de salud en forma eficiente, eficaz y con calidad utilizando en forma correcta el talento humano como los recursos materiales.
  • 10. Diseñar, administrar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación en el área básica, clínica, social y de aplicación socio-profesional.
  • 11. Investigar, evaluar y asesorar en peritajes jurídicos y pericias técnicas en el área fisiokinésica, de orden laboral, profesional, y en aquellos en los que se comprometa la capacidad física, psíquica y social derivada de situaciones de riesgo de la salud, de las capacidades habilitantes, residuales, funcionales, etc., y que importen un compromiso para las actividades socialmente independientes y productivas de las personas.
  • 12. Desarrollar la capacidad profesional e intercambio interdisciplinar y multidisciplinar en el equipo de salud humana, en el orden público y privado, para la atención de la salud.
  • 13. Prestar la debida atención a su propio cuidado personal y habitos de vida con énfasis en su salud, manifestando un alto grado de autoconcepto.
  • 14. Actuar en conformidad con principios de prevención, higiene y seguridad en el ejercicio de su profesión y en ambientes laborales.
  • 15. Desarrollar la función de la docencia fomentando la formación de Lic. En Kinesiologia y Fisioterapia, tanto en el área educativa como de concimiento con evidencias científicas.
  • 16. Utilizar e integrar la herramienta terapéutica kinésica y derivar el paciente al profesional que lo requiera.
  • 17. Ejercer y desarrollar cargos públicos de dirección, conducción, coordinación, jefaturas, secretarías, en el ámbito de gobierno, ministerial, académicos, gremiales, profesionales, que impliquen el desarrollo de las competencias profesionales.
  • 18. Participar en consejo de expertos, tribunales, comité de pares, comisiones científicas, encargadas de perfilar, acordar, proyectar, evaluar y decidir sobre todos los aspectos inherentes a la formación profesional, a las necesidades formativas, a las innovaciones educativas, a los paradigmas de intervención, a las modalidades y requerimientos del ejercicio de la profesión, en el afán de ajustar su adaptación a los enfoques de intervención socio-profesional y a las demandas de la población.
  • 19. Integrar equipos técnicos de planificación de las políticas generales de salud y de las específicas al campo profesional.
  • 20. Desarrollar y aplicacar de estrategias de atención primaria de la salud, en todos los niveles de atención, en el marco de las instituciones de salud, y en las estructuras y niveles comunitarios de las prácticas en salud.

Campo Laboral

El profesional de Kinesiología y Fisioterapia es el único ejecutor de las prestaciones asistenciales, para la evaluación, prevención, conservación, tratamiento y recuperación de la capacidad física de las personas a través de la Kinefilaxia, Kinesiterapia y la Fisioterapia.

Como integrante del equipo de salud cumplirá las siguientes funciones:

  • Actuará en el área de la promoción de la salud mediante la aplicación de los agentes de la Kinefilaxia, con la finalidad preventiva, de promoción, protección específica y resguardo de la salud.
  • Realizara la evaluación fisiokinesica a través de los conocimientos técnicos y científicos, que lo lleven a realizar en diagnostico fisiokinesico correcto.
  • Planificara y diseñara objetivos de tratamientos kinésicos según el diagnostico fisiokinesico, para llevar a cabo el correcto protocolo según el diagnostico emanado de la evaluación.
  • Actuará en el área de la terapéutica a requerimiento de profesional autorizado en enfermos agudos, sub-agudos y crónicos mediante la utilización de agentes electrofisiokinésicos con la finalidad de re contribuir a recuperar el estado de salud.
  • Actuará en el amplio campo de la Rehabilitación mediante una atención integral de la persona realizada de modo individual, con aplicaciones terapéuticas en forma grupal, enmarcando su acción en el equipo de Rehabilitación y en el equipo interdisciplinario de salud.
  • Cursará y desempeñará cargos en la carrera Docente, planificando, ejecutando y evaluando las propuestas educativas de formación integral.
  • Desarrollará proyectos de investigación, producir conocimientos científicos adaptados a la realidad local, regional y nacional.

El Profesional podrá desempeñar sus funciones entre otras instituciones:

Área Privada:

  • Consultorios
  • Clínicas Especializadas
  • Academias
  • Clubes Deportivos
  • Centros de Rehabilitación
  • Empresas fabricantes de muebles y equipos ortopédicos

Área Publica:

  • Centros ambulatorios
  • Centros asistenciales de salud
  • Colegios
  • Hospitales
  • Instituciones Militares
  • Otros centros de Salud Publica

El Área de Docencia:

  • Universidades Privadas y Publicas
  • Institutos Superiores y Técnicos Superiores.

Coordinadores y Docentes

Coordinador/a: Lic. Romina Zarate

Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Rehabilitación en Pacientes Neurológicos Adultos. Aspectos Motores y Respiratorios. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Médicas. Corrientes - Argentina.
- Capacitación en Didáctica Superior Universitaria. Rectorado - U.N.A.
- Kinesiología Estética y Drenaje Linfático Manual. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Medicas. Corrientes - Argentina
- Estética Integral. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Médicas. Corrientes - Argentina
- Maestría en Salud Pública, Administración Hospitalaria y Gestión Sanitaria (cursando actualmente).

Dr. César Rolando Arriola Acosta

Titulo Obtenido: Médico Cirujano
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Gilberto Nicolás Candia Ferreira

Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Fátima Romina Ledesma

Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Dra. María José Páez

Titulo Obtenido: M;edico Cirujano
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Erika Jazmín Franco Cardozo

Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Dra. Amanda Aguilera

Titulo Obtenido: Médico Cirujano
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Divina De Jesús Colmán

Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Dra. Nilsa González

Titulo Obtenido: Médico Cirujano
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Sara Alma María Riveros Segovia

Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Rebecca Sofía Bruno Noguera

Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Margaret Constancia Cano Pettersen

Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Lilian Griselda Casco Morel

Titulo Obtenido: Lic. en Psicología
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Carolina Luz Casco Morel

Titulo Obtenido: Lic. en Psicología
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Karen Rocio Casco Morel

Titulo Obtenido: Lic. en Nutrición
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Oscar Gabriel Escrich Núñez

Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Dr. Juan Gualberto Cárdenas Rodríguez

Titulo Obtenido: Médico Cirujano
Post-Grado: Especialidad en Traumatología y Ortopedia
-Didáctica Universitaria

Abog. Emilio Ayala

Titulo Obtenido: Abogado
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. José Alvarenga

Titulo Obtenido: Lic. en Comunicación Social
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Luis Franco

Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. María Soledad Santacruz Larroza

Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Carlos Alejandro Bruno Noguera

Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Lic. Claudia Adriana Rótela Mendoza

Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Malla Curricular

Materias

Anatomía Normal
Biología General
Comunicación Oral y Escrita
Metodología del Estudio
Introducción a la Kinesiología
Bioseguridad
Anatomía Funcional
Histología y Embriología
Biofísica
Fisiología I
Bioquímica
Neuroanatomía
Fisiología II
Biomecánica I
Primeros Auxilios
Kinefilaxia
Ética Profesional
Salud Pública
Optativa I
Biomecánica II
Psicología y Psicomotricidad aplicada a la Rehabilitación
Farmacología
Atención Primaria en Salud
Guaraní Técnico en Salud
Semiopatologia Quirúrgica I
Optativa II
Semiopatologia Quirúrgica II
Bioestadística
Semiopatologia Medica I
Técnicas Evaluativas I
Técnicas Kinésicas I
Fisioterapia I
Optativa III
Semiopatologia Medica II
Técnicas Evaluativas II
Técnicas Kinésicas II
Fisioterapia II
Fisiopatología
Optativa IV
Clínica Quirúrgica I
Clínica Médica I
Neurorehabilitacion I
Fisioterapia Cardiorrespiratoria y UTI
Diagnóstico por imágenes
Gestión Hospitalaria y en Servicios de Kinesiología y Fisioterapia
Optativa V
Clínica Quirúrgica II
Clínica Médica II
Neurorehabilitacion II
Diagnostico Kinésico Funcional
Metodología de la investigación
Optativa VI
Fisioterapia neuropediátrica y neonatología
Kinesiología Legal
Ortopedia y Traumatología
Ingles Técnico
Tutoría para la elaboración del Trabajo Final

Ingrese a...

  • Campus Unasur
  • Sección Alumnos
  • Admisión
  • Horario de exámenes
  • Servicios
    • Biblioteca CICCO
  • Aranceles
  • Sedes
  • Convenios
  • Aneaes
  • Noticias
  • Galería de imágenes
  • Galería de videos

Contactos

  • SEDE CENTRAL
  • +595 21 232 751
  • +595 992 221 685
  • info@unasur.edu.py

Sedes

  • Sede 1 Cerro Corá
    • Cerro Corá c/ Perú
    • Tel.: (021) 232-751
  • Sede 2 25 de Mayo
    • 25 de Mayo esq. Pa'i Pérez
    • Tel. 1: (021) 232-751
    • Tel. 2: (0983) 177-000
  • Sede 3: San Ignacio Misiones
    • Tel.: 0782 233 283
  • Sede 4 San Juan Nepomuceno
    • San Juan Nepomuceno - Caazapa
    • Tel.: 0544 320-713
  • Sede 5 M.R. Alonso
    • Ruta Gral. Aquino - Mariano R. Alonso
    • Tel.: 0985 - 210 149
  • Sede 6 Ciudad del Este
    • Cnel. José J. Sanchez.esq. gral. Alcibiades Ibáñez
    • Tel.: 0992 - 221 685

2021 - UNASUR

Desarrollo por el Dpto. de Desarrollo