La Kinesiología o Quinesiología es el estudio científico del movimiento humano. La palabra Kinesiología proviene del griego kínesis = movimiento y logos = tratado, estudio. Mientras que un entendimiento de kinesiología es fundamental para el análisis y el tratamiento de problemas en el sistema musculo-esquelético.
La palabra Fisioterapia proviene de la unión de las voces griegas: physis, que significa naturaleza y therapeia, que quiere decir tratamiento. Por tanto, desde un punto de vista etimológico, fisioterapia o physis-therapeia significa "Tratamiento por la Naturaleza", o también "Tratamiento mediante Agentes Físicos".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define en 1958 a la fisioterapia como: "La técnica y la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución".
Los títulos más utilizados para designar a los profesionales de la fisioterapia son terapeuta físico o fisioterapeuta; su objeto de estudio es el movimiento humano, entendido como un elemento esencial para la salud y el bienestar del hombre.
El Fisioterapeuta presta servicios a los individuos y a las poblaciones para desarrollar, mantener y restaurar el máximo movimiento y la habilidad funcional durante el ciclo vital. Mediante su perfil ocupacional se compromete con la identificación del potencial máximo de movimiento, en los contextos de la promoción, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación. Este profesional interactúa con las personas y comunidades sanas o susceptibles de presentar alteraciones del movimiento, los pacientes, las familias y los demás profesionales de la salud; sus acciones incluyen la valoración, el diagnóstico, el planeamiento, la intervención y la evaluación, para determinar el potencial de movimiento y establecer las metas y los objetivos de intervención, utilizando el conocimiento y las habilidades propias de los fisioterapeutas.
La valoración contempla el examen de los individuos o grupos con actuales o potenciales alteraciones del movimiento; los resultados de este examen, se analizan y sintetizan mediante un proceso de razonamiento clínico. A su vez, el diagnóstico surge del examen y la evaluación; puede expresarse en términos de disfunción del movimiento o incluir las categorías de: deficiencias, limitaciones funcionales, habilidades, dishabilidades o síndromes. El planeamiento se inicia con la determinación de la necesidad de intervención y normalmente incorpora el desarrollo de un plan que incluye objetivos mensurables, concertados y socializados con el sujeto de intervención y las demás personas que participan en su atención. La intervención se implementa y modifica de acuerdo con el logro de los objetivos y puede estar integrada por: la manipulación, la recuperación del movimiento, la aplicación de agentes físicos, electro-terapéuticos y mecánicos, el entrenamiento funcional, la educación y consejería al paciente, la documentación y la comunicación. Esta acción puede orientarse también hacia la prevención de las deficiencias, las limitaciones funcionales, las dishabilidades y las lesiones, incluyendo la promoción y el mantenimiento de la salud, la calidad de vida y el acondicionamiento en todas las edades y poblaciones.
El Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia es sumamente importante si se analiza los distintos estados patológicos de un sujeto desde la recuperación o rehabilitación.
La Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia de la Universidad Autónoma del Sur, formara profesionales de alto nivel académico con conocimientos actualizados basados en la evidencia y en la investigación, con amplias habilidades clínicas, con capacidad de gestión y sólidos principios humanistas, que lo doten de una visión biosicosocial, a fin de que sean capaces de integrarse a equipos multidisciplinarios en los diferentes campos laborales de salud pública y privada, asi como también el campo de la docencia, la investigacion. Este profesional desempeña un rol importante en el equipo de salud en función de su formación disciplinar, epistemológica y de las competencias para el campo laboral, en la prevención, reeducación y rehabilitación.
La formación profesional enfrenta al alumno al desafío de adquirir y manejar una serie de informaciones significativas, de habilidades, capacidades, técnicas, procedimientos y destrezas profesionales específicas además de garantizar los aspectos de formación científica, personal y humanístico-social.
La formulación del plan curricular procura dar respuestas a los problemas planteados en la sociedad, es sumamente importante articular la teoría con la práctica brindando un curriculum en donde la teoría sea llevado al campo practico en las aéreas que así lo ameriten.
El Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia egresado de la Universidad Autónoma del Sur, tendrá una formación en ciencias básicas y asignaturas profesionales que le permitirá integrarse armónica y creativamente a trabajos inter o multidisciplinarios, con profesionales de las áreas de salud, educación, estética, deportes y artes del movimiento, donde cumplirá un importante rol desde el punto de vista profiláctico y terapéutico, proponiendo, con un soporte analítico adecuado, respuestas, soluciones concretas, innovaciones y estrategias en su ejercicio profesional que contribuyen al bienestar integral del hombre.
El Licenciado en kinesiología y Fisioterapia, posee sólidos conocimientos los cuales podrá integrar y proyectar tanto en la aplicación del método científico para investigar, como en el diseño, ejecución y evaluación de programas y pautas con el propósito de resolver problemas de carácter preventivo, de recuperación y rehabilitación, en diferentes patologías que afecten la motricidad y las capacidades morfo funcionales y estructurales del Hombre, en las distintas etapas de su vida.
El Licenciado en Kinesiología ha de utilizar su formación y sus conocimientos científicos y técnicos para realizar la evaluación kinesica y fisioterapéutica, realizando e interpretando los diferentes medios de diagnostico, los cuales analizara minusiosamente para llegar a un diagnostico fisiokinesico, a partir del cual podrá diseñar, y evaluar objetivos de tratamiento que se llevaran a cabo, y asi podrá implementar protocolos kinésicos actualizados, ya sea de tipo preventivos y terapéuticos, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida, en todas las etapas del crecimiento y desarrollo del hombre, de este modo, contribuye al desempeño y autovalencia psicomotriz y neuromotriz de la persona en las diferentes edades.
El profesional en Kinesiología y Fisioterapia tendrá competencias para conducir e implementar planes y/o programas de prevención y rehabilitación que beneficien a la salud de las personas.
Este profesional, ha de usar sus conocimientos para el empleo del instrumental y de equipos adecuados para la solución de problemas de prevención, recuperación y rehabilitación, manteniendo permanentemente su actualización profesional, y participando activamente en proyectos de investigación específicos.
Este profesional sabe utilizar adecuadamente su rigurosa formación, como Licenciado, en la investigación y ejecución de proyectos de estudio en las distintas áreas y ámbitos, relacionados con el hombre y su entorno en general, y en forma específica, con los roles profiláctico y terapéutico de su competencia. Posee formación en gestión, lo que le permite ofrecer soluciones creativas a los problemas detectados en los ámbitos de su desempeño.
Este profesional está formado para intervenir en la organización, conducción y administración de los servicios de salud, desempeñarse en el ámbito de la docencia mediante la planificación, ejecución y evaluación de propuestas educativas en los diferentes niveles del sistema educativo.
Este profesional tendrá el sello de la filosofía y ética centrada en los principios y valores que inspiran la Universidad Autonoma del Sur, para asumir un liderazgo positivo e integrativo acorde a las circunstancias, movido siempre por un espíritu de servicio y bien común.
El egresado de la carrera de Kinesiologia y fisioterapia debe poseer las siguientes competencias:
Competencias Genéricas:
Competencias especificas:
El profesional de Kinesiología y Fisioterapia es el único ejecutor de las prestaciones asistenciales, para la evaluación, prevención, conservación, tratamiento y recuperación de la capacidad física de las personas a través de la Kinefilaxia, Kinesiterapia y la Fisioterapia.
Como integrante del equipo de salud cumplirá las siguientes funciones:
El Profesional podrá desempeñar sus funciones entre otras instituciones:
Área Privada:
Área Publica:
El Área de Docencia:
Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Rehabilitación en Pacientes Neurológicos Adultos. Aspectos Motores y Respiratorios. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Médicas. Corrientes - Argentina.
- Capacitación en Didáctica Superior Universitaria. Rectorado - U.N.A.
- Kinesiología Estética y Drenaje Linfático Manual. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Medicas. Corrientes - Argentina
- Estética Integral. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Médicas. Corrientes - Argentina
- Maestría en Salud Pública, Administración Hospitalaria y Gestión Sanitaria (cursando actualmente).
Titulo Obtenido: Médico Cirujano
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: M;edico Cirujano
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Médico Cirujano
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Médico Cirujano
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Lic. en Psicología
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Lic. en Psicología
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Lic. en Nutrición
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Médico Cirujano
Post-Grado: Especialidad en Traumatología y Ortopedia
-Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Abogado
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Lic. en Comunicación Social
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Titulo Obtenido: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Anatomía Normal |
Biología General |
Comunicación Oral y Escrita |
Metodología del Estudio |
Introducción a la Kinesiología |
Bioseguridad |
Anatomía Funcional |
Histología y Embriología |
Biofísica |
Fisiología I |
Bioquímica |
Neuroanatomía |
Fisiología II |
Biomecánica I |
Primeros Auxilios |
Kinefilaxia |
Ética Profesional |
Salud Pública |
Optativa I |
Biomecánica II |
Psicología y Psicomotricidad aplicada a la Rehabilitación |
Farmacología |
Atención Primaria en Salud |
Guaraní Técnico en Salud |
Semiopatologia Quirúrgica I |
Optativa II |
Semiopatologia Quirúrgica II |
Bioestadística |
Semiopatologia Medica I |
Técnicas Evaluativas I |
Técnicas Kinésicas I |
Fisioterapia I |
Optativa III |
Semiopatologia Medica II |
Técnicas Evaluativas II |
Técnicas Kinésicas II |
Fisioterapia II |
Fisiopatología |
Optativa IV |
Clínica Quirúrgica I |
Clínica Médica I |
Neurorehabilitacion I |
Fisioterapia Cardiorrespiratoria y UTI |
Diagnóstico por imágenes |
Gestión Hospitalaria y en Servicios de Kinesiología y Fisioterapia |
Optativa V |
Clínica Quirúrgica II |
Clínica Médica II |
Neurorehabilitacion II |
Diagnostico Kinésico Funcional |
Metodología de la investigación |
Optativa VI |
Fisioterapia neuropediátrica y neonatología |
Kinesiología Legal |
Ortopedia y Traumatología |
Ingles Técnico |
Tutoría para la elaboración del Trabajo Final |