Licenciatura en Administración De Farmacia

Información

Facultad

Ciencias de la Salud

Duración

5 Años

Modalidad

Presencial

Título Obtenido

Licenciado en Administración de Farmacia

media

Por qué elegirnos?

En la República del Paraguay, el Administrador de Farmacias es un profesional universitario, comprometido por la complejidad económica, política y social de nuestra época de realizar un análisis reflexivo y estricto sobre la forma idónea de administrar los recursos disponibles, así como de diseñar estrategias adecuadas para generarlos y de ello depende el éxito o fracaso de una Empresa, de una sociedad e incluso de un país. Para ello interactúa en el nivel científico, técnico, humanístico, ético, legal, social y político.

En ese marco, se propone brindar una carrera de Licenciatura en Administración de Farmacias, es generar profesionales competentes para ofrecer servicios de calidad vinculados al sector de la salud, que garantice la adecuada organización de las actividades productivas y de los recursos, la dosificación, planeación, supervisión y control, el ahorro de costos, el equilibrio entre capacidades y esfuerzos y la simplificación del trabajo. Así como nuclear en un espacio donde se aporte a nuevas ideas para la mejora de entornos laborales de práctica segura.

Las empresas establecidas en materia de salud y las que surjan dentro del contexto de la globalización de la economía y la modernización demandaran profesionales en Administración altamente capacitados para competir local e internacionalmente, mediante la aplicación de los conocimientos técnicos y la tecnología apropiada.

Para ello, se dispone de un calificado plantel académico. Docentes e instructores atentos a las últimas tendencias en lo que a diseños de estrategias financieras, de mercado, de operaciones, recursos humanos y sistema de información en el rubro farmacéutico.

Se ofrece una propuesta académica en la que la responsabilidad profesional se corresponda con el derecho legítimo de aprender y estudiar y adhiriendo a la postura que entiende que desde el análisis de la propia práctica es posible mejorar y construir teoría disciplinar.

Si te interesan los siguientes temas, esta carrera es para vos:

Capacidad para trabajar en equipo

Aptitudes para la atención al cliente

Responsabilidad

Habilidades informáticas

    Se espera formar profesionales que:
  • Posean una visión del mundo, capaces de crear y liderar empresas del rubro de productos farmacéuticos y afines, con un alto sentido de lo ético y lo transcendente, centrando su gestión hacia la persona, contribuyendo así a la construcción de una sociedad mejor.
  • Se asuman como agente de cambio y por lo tanto debe desarrollar capacidad de liderazgo, administra y promueve conductas saludables en diferentes áreas con la finalidad de contribuir a transformar la sociedad en beneficio de la equidad, la solidaridad y el desarrollo humano.
  • Sea autocrítico, con espíritu superador y se desarrolle profesionalmente en el marco de los principios y normas éticas que en el plano de valores de la persona y de la profesión regulan el comportamiento correcto en la práctica personal y profesional.
  • Desarrollen una capacidad innovadora, con alta capacidad de liderazgo, idóneos para responder a los retos que demanda el escenario empresarial de la industria farmacéutica a nivel nacional e internacional.
  • Profesional integro, con formación humanista, científica y tecnológica, con una visión multidisciplinaria del proceso administrativo en el rubro farmacéutico.
  • Diseñe estrategias financieras, de mercado, de operaciones, de recursos humanos y sistema de información para la gestión en farmacia relacionado al suministro de medicamentos e insumos.
  • Se forme y capacite de manera permanente para innovar su desempeño profesional.

    El egresado de la Licenciatura en Administración de Farmacia de la Universidad Autónoma del Sur. (UNASUR) podrá ejercer en el sector oficial y / o privado, entre los que básicamente se pueden citar:

  • Farmacia Interna públicas y privadas: hospitalaria y asistencial.
  • Farmacias externas: farmacias privadas.
  • Laboratorios farmacéuticos.
  • Empresas e industrias farmacéuticas.
    Objetivos Generales

    La carrera tiene como propósito formar integralmente administradores de farmacias que sean competentes, con juicio crítico-reflexivo, actitud emprendedora, creativa e innovadora, capacidad de liderazgo y conocimiento de la problemática nacional, regional e internacional; que los habilita para desempeñarse con éxito en la gestión de farmacias y dispensarios, contribuyendo a mejorar las condiciones de salud y sociales del país.

    Objetivos Específicos

  • Realizar los procedimientos técnicos y específicos del área de su competencia.
  • Organizar los recursos materiales necesarios y aplicar las instrucciones establecidas en los protocolos, técnicas administrativas de cada área de trabajo, descriptos como normas y procedimientos de actuación.
  • Participar en la planificación y organización en una empresa farmacéutica, teniendo en cuenta los procesos de trabajos en el área de su competencia.
  • Recepción, almacenamiento, dispensación, reposición de medicamentos, control de stock, insumos varios utilizados en los servicios de farmacias y servicios sanitarios, garantizando su correcta conservación y organización según los criterios establecidos.
  • Almacenamiento de datos, control y archivo de los impresos y registros utilizados en la recepción, conservación, custodia, dispensación y distribución de las solicitudes de medicamentos y productos sanitarios, de acuerdo con las normas de actuación establecidas.
  • Colaboración en el cumplimiento de los principios del sistema de gestión de la calidad establecido en el servicio de farmacia.
  • Utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTICs) y los programas informáticos para la disposición.

Licenciatura en Administración De Farmacia

Metodología de Estudio

Comunicación Oral y Escrita

Anatomofisiología I

Administración General en Farmacias

Farmacia Galénica Teórico

Farmacia Galénica Práctico

Anatomofisiología II

Microbiología y Parasitología

Farmacología I

Patología General

Química General

Nutrición

Primeros Auxilios

Farmacología II

Técnicas de Atención al Cliente I

Contabilidad Básica en Farmacia

Derecho Laboral

Técnicas de Atención al Cliente II

Control Quiebre Stock

Derecho Tributario

Gestión Comercial Logística

Técnicas de Atención al Cliente III

Auditoria Control Interno

Derecho Mercantil

Informática I y II

Botánica Farmacéutica

Homeopatía y Fitoterapia

Lógica Semántica

Redacción Empresarial

Farmacia del Futuro I

Farmacia del Futuro II

Estadística Aplicada en Farmacia

Legislación Farmacéutica

Ética Profesional

Marketing Farmacéutico

Gerencia Estratégica en Farmacia

Informática Empresarial

Registros Marcas Patentes

Administración de Recursos Humanos

Salud Pública

Gestión y Liderazgo

Metodología de la Investigación Aplicada

Relaciones Interinstitucionales

Plan de Negocios en Farmacia

Estudios de Casos Aplicados I

Emprendedurismo

Estudios de Casos Aplicados II

Tutorías para la Presentación del TFI

Inglés Técnico

Coordinador

img

Mirtha Noemí Bonzi Giménez

Química Farmacéutica

0991-854 385
farmacia@unasur.edu.py

Recibí información de esta carrera o programa completando el formulario

Me interesa!