Licenciatura en Cooperativismo
Datos de la Carrera
Malla Curricular
Formulario
Fotos y Videos
Autoridades
Facultad de Ciencias Empresariales
Título
Licenciado/a en Cooperativismo

Duración: 4 Años
Perfil Profesional
Profesional con una sólida formación en economía social, administración y gestión de empresas cooperativas y organizaciones sin fines de lucro. Posee conocimientos teóricos y prácticos en la creación, desarrollo y fortalecimiento de entidades cooperativas, promoviendo la autogestión, la participación democrática y la solidaridad en los ámbitos ecológicos.
Habilidades y Competencias
✅ Diseño, gestión y evaluación de proyectos cooperativos.
✅ Administración financiera y contable de organizaciones del sector solidario.
✅ Asesoría en legislación y normativas cooperativas.
✅ Desarrollo de estrategias para la integración y el crecimiento de cooperativas.
✅ Formación y capacitación en valores y principios del cooperativismo.
✅ Promoción del desarrollo sostenible y la economía solidaria.
Ámbitos de Desempeño
📌 Cooperativas de producción, consumo, ahorro y crédito.
📌 Organizaciones de la economía social y solidaria.
📌 Entidades gubernamentales de fomento al cooperativismo.
📌 Empresas privadas con programas de responsabilidad social.
📌 Instituciones educativas y centros de formación cooperativa.
Facultad de Ciencias de la Salud «Kinesiología y Fisioterapia»
Opciones Laborales
Director o gerente de cooperativas de ahorro y crédito, consumo, producción o servicios.
Coordinador de áreas estratégicas dentro de cooperativas (finanzas, recursos humanos, operaciones).
Auditor interno o externo para cooperativas y organizaciones de la economía solidaria.
Consultor en desarrollo y fortalecimiento de cooperativas.
Asesor en legislación cooperativa y normativas del sector solidario.
Capacitador en valores, principios y gestión cooperativa.
Funcionario en entidades públicas de fomento al cooperativismo y la economía solidaria.
Gestor de programas de inclusión financiera y desarrollo local.
Coordinador de proyectos de economía social en ONG y organismos internacionales.
Docente en instituciones educativas y universidades con programas en cooperativismo.
Investigador en modelos de economía social y solidaria.
Capacitador en escuelas cooperativas y centros de formación empresarial social.
Creación y gestión de nuevas cooperativas y empresas sociales.
Desarrollo de proyectos comunitarios y redes de economía solidaria.
Facilitador en procesos de autogestión y empoderamiento económico.